El camino como facilitadores de los privados de libertad del CAI Jorge Debravo en Costa Rica

El camino como facilitadores de los privados de libertad
El camino como facilitadores de los privados de libertad del CAI Jorge Debravo en Costa Rica

The path as facilitators of the inmates of the CAI Jorge Debravo in Costa Rica

Hillary Alvarado Umaña

hillary@ceppacr.org

Resumen

El Programa Alternativa a la Violencia (PAV) en Costa Rica se ha implementado desde los años noventa gracias a la Fundación CEPPA, fundada por Celina García con el propósito de promover una sociedad más pacífica. El PAV utiliza una metodología participativa enfocada en temas como autoestima, cooperación y manejo de conflictos, permitiendo a las personas transformar sus vidas y su entorno. Un hito importante fue capacitar a personas privadas de libertad para que se conviertan en facilitadores del PAV. Gracias a la colaboración con la UNED y la Defensoría de los Estudiantes, en diciembre de 2023 un grupo de privados de libertad del CAI Jorge Debravo insertó el módulo básico del programa. Posteriormente, en marzo de 2024, recibieron formación como facilitadores, y en julio impartieron su primera capacitación, marcando un evento histórico. Este logro resalta la capacidad transformadora del PAV y la dedicación de los participantes.

Abstract

The Alternative to Violence Program (PAV) in Costa Rica has been implemented since the 1990s thanks to the CEPPA Foundation, founded by Celina Garcia with the purpose of promoting a more peaceful society. The PAV uses a participatory methodology focused on issues such as self-esteem, cooperation and conflict management, enabling people to transform their lives and their environment. An important milestone was to train people deprived of their liberty to become PAV facilitators. Thanks to the collaboration with UNED and the Student Ombudsman's Office, in December 2023, a group of inmates from the CAI Jorge Debravo inserted the basic module of the program. Subsequently, in March 2024, they received training as facilitators, and in July they delivered their first training, marking a historic event. This achievement highlights the transformative capacity of the PAV and the dedication of the participants.


El camino como facilitadores de los privados de libertad del CAI Jorge Debravo en Costa Rica

En Costa Rica, el Programa Alternativa a la Violencia (PAV), se imparte desde la década de los años noventa, gracias a la iniciativa de Celina García, quien, en su deseo por contribuir a una sociedad más justa y pacífica, crea la Fundación CEPPA (Centro de Estudios para la Paz). El PAV, cuya metodología es participativa y vivencial, se convierte en la herramienta clave para que la Fundación CEPPA capacite a las personas privadas de su libertad en Costa Rica.

Se tiene como base, los temas de autoestima, cooperación, manejo del estrés, manejo del conflicto. El PAV ofrece a las personas que lo reciben, la oportunidad de cambiar sus vidas y de transformar la violencia de su entorno, pero, sobre todo, de vivir en paz con ellos mismos.

Uno de los anhelos más grandes de la fundadora de CEPPA, ha sido capacitar a las personas privadas de libertad; para que ellos y ellas se conviertan en facilitadores y facilitadoras del PAV. Después de un largo camino y con ayuda de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), por primera vez se logra capacitar a un grupo de privados, quienes actualmente tienen la oportunidad de replicar el programa en el centro penal donde se encuentran.

Tomando en cuenta lo anterior, es que personalmente destaco la importancia de sistematizar el recorrido de nuestro grupo de facilitadores privados de libertad.

Se comienza destacando la labor de la UNED, dado que es gracias a la presencia de este centro de educación superior en los centros penales y, gracias a la colaboración de Gabriela Rivera de la Defensoría de los Estudiantes, que CEPPA logra dar continuidad al PAV en el CAI Jorge Debravo.

Los privados de libertad recibieron el módulo básico en diciembre del 2023, este fue el primer paso en su camino a ser facilitadores. Por medio del curso básico, algunos de los participantes expresaron el cambio tan significativo que experimentaron y tomaron la iniciativa de ser ellos, en un futuro, quienes llevarán el PAV a sus compañeros dentro del centro penal.

Tomando en cuenta la disposición de los privados para recibir el módulo de facilitación, se coordina nuevamente el ingreso al CAI, de esta manera en marzo del presente año, se impartió el módulo de facilitación. En dicho módulo, los privados de libertad más interesados en ser facilitadores, tuvieron la oportunidad de conocer a profundidad la metodología, practicar con sus compañeros y realizar preguntas al equipo facilitador de CEPPA.

El PAV cuenta con un manual del facilitador, el cual fue entregado posteriormente al centro penal, con el objetivo de que los facilitadores pudieran revisarlo y prepararse para futuras capacitaciones. Es así como después de mucha preparación y esfuerzo, Carlos, Marcos, Didier y Hankers, en julio del 2024, imparten la primera capacitación a sus compañeros privados de libertad, siendo este un hecho histórico.

En mi experiencia como facilitadora, fue un orgullo poder estar desde el comienzo del proceso de los privados de libertad facilitadores, quienes siguen demostrando día a día, que no existen límites para lo que podemos alcanzar cuando creemos en nosotros mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario